Darse de Alta en Crowdbooster
- Impresiones: muestra el número total de usuarios que han visto una publicación. Esto es la suma de tus seguidores (followers) más los RT (re-tweets). La verdad es que no son números exactos y representan una estimación ya que está claro que no todos tus followers verán tu publicación, y los RT dependerán de la influencia social de quién los distribuya, pero tampoco llegará a toda su audiencia. También observarás que en la pantalla central que corresponde a este apartado se muestra una gráfica de tus impactos, aunque para ser más prácticos te recomendamos que hagas click en el apartado «table» para verlo en formato texto y tabulado. Además de ello, en la parte inferior se mostrarán los RT y las menciones directas que no hemos respondido:
- Crecimiento: Es un control general del progreso de nuestra cuenta. Se puede trabajar fácilmente por franjas o períodos concretos de tiempo para conocer el crecimiento de tu comunidad. Como este artículo está escribiéndose en tiempo real, Crowdbooster todavía no ha finalizado el proceso de análisis interno y responde con un: «we just started tracking your account, so we don’t have any account history to show you yet!».
- Influencia social: La aplicación detecta quiénes son tus followers más capacitados para influenciar sobre el resto de personas. Este parámetro es un cálculo basado en la actividad del usuario, frecuencia de publicación, nº de followers, nº de RT y nº de respuestas. En el caso de la cuenta blogfarma, por estas fechas, esto es lo que se muestra, y es bastante acertado:
- Top Retweeters: No tienen por qué ser los usuarios que más influyen, pero son los que mejor viralizan una publicación o una campaña concreta. Este apartado muestra una lista TOP de usuarios que más retweets publican. Muy útil para establecer relaciones concretas o estrategias online a largo plazo.
A pesar de las múltiples herramientas de monitorización existentes en el mercado, con Crowdbooster puedes iniciarte en el ámbito del análisis y la inteligencia competitiva sin complicarse la vida. Es una herramienta muy versátil y útil para usuarios que deseen tener un control más activo sobre su perfil social y un pequeño cuadro de mando si su perfil posee una intención comercial.
Para el sector, es totalmente recomendable para oficinas de farmacia con su canal social correspondiente o pequeños distribuidores o laboratorios que no dispongan de muchos recursos digitales o no estén inviertiendo en SEM. Los consultores o freelance del sector pueden probar con Crowdbooster, aunque poco a poco y con el paso del tiempo es probable que se les quede limitado en cuanto a funcionalidades más avanzadas. Aquellas agencias o laboratorios que destinen recursos económicos a campañas online o contraten un servicio de Community Manager les será más útil otro tipo de herramientas si de verdad quieren saber exactamente el ROI de su inversión.
En resumen y para concluir, ¿de qué me sirve exactamente Crowdboster?
- Las gráficas de impresiones y respuestas permiten saber el día y la hora que más audiencia vas a tener a la hora de publicar un tweet. Si quieres promocionar un producto, ofrecer un servicio concreto o destacar una oferta en tu farmacia o empresa, entonces va a ser vital que el nº de impactos sea el mayor de comunidad. Eso sí, no vayas a publicar siempre en el mismo horario. Lo recomendable es asignar prioridades a tus publicaciones para distribuirse durante unos días y horarios concretos (luego, puedes aprovecharte de la función de tweets programados que incluye Crowdbooster). Esto permite un crecimiento de followers estable (nunca debes olvidar el desfase horario con países que hablan tu mismo idioma) y un mayor flujo de información a monitorizar.
- Si estás ofreciendo un servicio a tus clientes, las funciones de recordatorio de MP y menciones sin contestar van a ser francamente útiles, ya que tu capacidad de reacción y respuesta va a verse mejorada. Imagina un caso en el que eres una farmacia. Lanzas un pack DUPLO y lo quieres promocionar en twitter (o facebook). Vale, lo publicas y ya está. Ahora bien, si un hipotético influenciador social realiza una consulta y no es respondido a tiempo, piensa en la audiencia potencial interesada que puedes estar perdiendo por no dar una respuesta en un tiempo establecido. Esto en el mejor de los casos. Recuerda que la gente se está acostumbrando a soportes online muy rápidos (1h – 6h de media).
- Las gráficas de crecimiento mostradas en intérvalos de tiempo concretos permiten conocer con exactitud si tu plan de marketing está funcionando correctamente. Esto no es del todo correcto ya que algunas estrategias sociales o en las que se utilice el SEO como lanzadera tienen un tiempo de respuesta mucho más largo y los cambios no se producen hasta que no pase un tiempo concreto (2 semanas hasta 3 meses mínimo). Si no estamos inviertiendo dinero ni tampoco hacemos uso de un servicio de social media, pues podemos relacionar: tweets de gran impacto con épocas de crecimiento. Seguramente, al cabo de 6 meses, tenemos los suficientes datos cómo para saber la temática exacta de interés de nuestra audiencia.
- Con la influencia social conocemos parte de nuestra cartera potencial de clientes. Y es potencial porque no todos están interesados. Se hace necesario otro filtro que permita diferenciar quién utiliza tu información para volver a «comercializar» con ella, y quién de verdad la aplica a su negocio o la acaba adquiriendo en el caso de productos y servicios. Algunas soluciones reales consisten en llevar a tus followers hasta una landing page o, simplemente, un formulario de alta o de información. Hablamos ya de conversiones y esto ya empieza a gustar a términos de mercado. Por otro lado, los más influyentes no son en muchas ocasiones tu target principal pero son un punto de partida para analizar sus temáticas y su audiencia de interés.